¿Por qué debemos usar protector solar?
La respuesta es fácil, debemos usar protector solar para evitar los efectos negativos de la radiación sobre nuestra piel.
¿Qué es la radiación solar?
La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas que emite el sol. Los UVA, UVB y UVC. El 99% de los rayos ultravioletas son UVA ya que los UVB se absorben en gran cantidad por la capa de ozono y los UVC no llegan a la tierra puesto que son absorbidos por la atmósfera y el ozono.
¿En qué nos afecta la radiación solar?
La radiación UVA se relaciona con el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel tipo melanoma maligno. Los rayos UVA atraviesan el cristal y la epidermis.
La radiación UVB se relaciona con quemaduras y alergias solares. Debemos tener en cuenta que no atraviesan el cristal y quedan frenados por la dermis.
Todos tenemos mecanismos naturales para protegernos de los efectos negativos de los rayos ultravioleta pero estos mecanismos disminuyen con la edad. Nuestra protección natural sería por ejemplo, la capa córnea, el pigmento que se asocia al fototipo de piel, la genética o los antioxidantes.
¿Tiene algún efecto positivo la luz solar?
No todos los efectos de la luz solar son negativos, se ha demostrado que la exposición solar tiene un efecto antidepresivo, es necesaria para la síntesis de Vit D y se beneficioso en algunas enfermedades de la piel
¿Cuáles son los efectos negativos?
Existen numerosos efectos negativos de la exposición solar prolongada como son, la quemadura solar, alteraciones en la pigmentación y aparición de manchas tipo melasma, léntigos o efélides; aparición de arrugas, alteraciones vasculares como la cuperosis, las arañas vasculares, afinamiento de piel, pérdida de elasticidad y aparición de lesiones premalignas o malignas como el carcinoma basocelular o el melanoma.
En medicina la prevención es siempre el mejor tratamiento así que ahora más que nunca, debemos protegernos de los efectos negativos de la exposición a la luz solar.
¿Cómo podemos hacerlo?
-Evitando la exposición en las horas de máximo índice de radiación UV
-Usando gorras, gafas de sol
-Utilizando un Protector Solar adecuado a nuestra piel.
Los fotoprotectores solares actúan mediante filtros, unos absorben parte de la radiación, otros reflejan parte de la radiación y otros dispersan los rayos solares; así disminuimos la cantidad de radiación que llega a nuestra piel.
¿Todos los filtros solares son iguales?
No, los filtros solares pueden ser físicos, químicos o biológicos.
-Los físicos son aquellos que constan de pigmentos inorgánicos que hacen de pantalla. Antiguamente dejaban un aspecto blanquecino a la piel, actualmente las partículas son cada vez menores y evitan eses efecto poco agradable
-Los químicos: Son compuestos orgánicos que absorben radiaciones ultravioleta. Pueden ser eficaces para absorber UVB y/0 UVA
-Los biológicos: Son moléculas antioxidantes que neutralizan los radicales libres que se producen tras la exposición solar y que son causantes del fotoenvejecimiento.
¿Qué es el índice de protección solar?
El índice de protección solar nos da una idea de cuánto tiempo se puede al sol con la piel protegida, respecto a la piel sin protección.
Si me protejo por la mañana al levantarme, ¿tengo suficiente para todo el día? Es muy importante aplicar la cantidad suficiente, unos 20 minutos antes de exponernos al sol e ir reponiendo la protección de forma periódica.
No debemos olvidarnos de una zona delicada como son los ojos y usar siempre gafas solares con filtros adecuados.
Para evitar el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel, no olvides usar diariamente y de forma correcta el protector solar.