En los últimos años ha aumentado el número de personas jóvenes con síntomas digestivos como hinchazón, flatulencia, descomposición o estreñimiento diagnosticadas de SIBO.
¿Sabes qué es realmente el SIBO?
SIBO son las siglas en inglés que corresponden a Smoll Intestine Bacterial Overgrowque significa sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.
Esta situación no corresponde a una infección intestinal, corresponde al crecimiento exagerado de bacterias en una zona donde no les correspondería estar. Este sobrecrecimiento produce fermentación, gases y por tanto la sintomatología propia del SIBO
¿Qué síntomas produce el SIBO?
El SIBO produce síntomas intestinales y extraintestinales.
Los intestinales son los más frecuentes y comprenden: gases, distensión abdominal o hinchazón, estreñimiento, diarrea, náuseas, dolor abdominal y acidez.
Los extraintestinales son variados y pueden ser: déficit de ciertas vitaminas, aumento de ácido fólico, pérdida de peso, cansancio, alteración de pruebas hepáticas, insomnio, dolor de cabeza, dermatitis, acné, intolerancias alimentarias e incluso anemia.
¿Cómo se diagnostica el SIBO?
El especialista en aparato digestivo puede realizar una gastroscopia y cultivar líquido del yeyuno. Esta es la prueba más específica.
No obstante, dado que la gastroscopia es un procedimiento agresivo, se puede realizar la medición de la cantidad de hidrógeno y metano a través del aliento. El hidrógeno y el metano son gases que producen las bacterias tras la fermentación. Si la producción de estos gases aumenta en una proporción determinada tras dos horas de ingerir hidratos de carbono respecto a los producidos en ayunas, se presupone dicha patología.
¿Cuál es el tratamiento?
En primer lugar, es necesario diagnosticar la causa por la que existen más bacterias en el intestino delgado como puede ser la diabetes, celiaquía, o alteraciones del movimiento intestinal.
Suele ser necesaria la utilización de antibióticos vía oral y por supuesto ajustar la alimentación.
La dieta ayuda a mejorar la sintomatología y consiste en evitar alimentos fermentables, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles durante un tiempo limitado.
La descripción de este tipo de alimentos y la sustitución por los adecuados, debe llevarse a cabo por un nutricionista experimentado. Esta dieta no debe alargarse más de 8 semanas para evitar déficits nutricionales. Posteriormente se realiza una reintroducción progresiva de los alimentos uno a uno y finalmente personalizar la dieta para cada paciente.
Queremos transmitir la importancia de un buen diagnóstico por parte de un especialista en aparato digestivo, de seguir un tratamiento adecuado y nunca automedicarse y por supuesto la importancia de un seguimiento nutricional especializado.
En Esthetic BCN el Dr. Yamin y la Nutricionista Mar Eguiguren estarán encantados de valorar tu caso y prescribir el tratamiento óptimo para ti.
Si tienes molestias digestivas o te hinchas sin saber porqué, llama al 938293282 y te ayudaremos
Comentarios recientes