Con el paso de los años, todos notamos cambios en nuestro rostro: la piel pierde firmeza, aparecen arrugas más marcadas, los pómulos se ven menos definidos y el cuello empieza a descolgarse. Es algo natural, pero también es normal que queramos vernos bien y sentirnos a gusto con nuestro reflejo en el espejo.
En la actualidad, existen diferentes técnicas de lifting facial que permiten rejuvenecer el rostro respetando la naturalidad. Entre ellas, destacan el minilifting y el deep plane facelift, dos procedimientos que pueden parecer similares, pero que en realidad tienen diferencias importantes.
¿Qué es el minilifting?
El minilifting es una cirugía más sencilla y menos invasiva, ideal para pacientes que presentan un envejecimiento incipiente o moderado. Está especialmente recomendado a partir de los 45 años, cuando empiezan a aparecer signos de flacidez en la zona de la mandíbula y cuello, pero aún no hay un descolgamiento muy marcado.
Se trata de una intervención con incisiones pequeñas y una recuperación más rápida. El resultado es un rejuvenecimiento natural, corrigiendo el descolgamiento del tercio inferior de la cara sin cambiar la expresión. Muchos pacientes lo describen como “quitarse unos años de encima” pero manteniendo su esencia.
¿Qué es el lifting deep plane?
El deep plane facelift es una técnica más avanzada y profunda. En lugar de actuar solo sobre la piel, se trabaja sobre las capas musculares y de soporte del rostro, recolocando los tejidos en su posición original. Con ello se consigue un resultado más duradero y armónico, mejorando no solo el óvalo facial, sino también la zona de los pómulos y el surco nasogeniano (esas líneas que bajan desde la nariz hacia la boca).
Suele recomendarse a pacientes con signos de envejecimiento más avanzados —habitualmente a partir de los 55-60 años— o en aquellos casos donde la flacidez es más marcada y se busca una solución de larga duración.
Diferencias principales entre minilifting y deep plane
- Invasividad: el minilifting es menos invasivo, con una recuperación más rápida; el deep plane es más completo y profundo.
- Áreas tratadas: el minilifting se centra sobre todo en el tercio inferior del rostro y el cuello, mientras que el deep plane también reposiciona los pómulos y suaviza arrugas profundas.
- Duración de resultados: los resultados del minilifting suelen mantenerse entre 3 y 5, mientras que el deep plane ofrece un rejuvenecimiento más duradero, de 10 años o más.
- Perfil del paciente: el minilifting está indicado para flacidez incipiente o moderada; el deep plane, para envejecimiento más avanzado.
¿Cuál es la mejor opción para ti?
No existe una respuesta única. Cada rostro envejece de una forma distinta, y la elección depende de factores como la elasticidad de tu piel, el grado de flacidez, tus expectativas y el tiempo de recuperación del que dispongas.
En Esthetic BCN nuestro equipo médico y en especial la cirujana plástica Dra. Encarna Carreño, te acompañará en este proceso, escuchando tus necesidades y valorando cuál es la técnica que mejor se adapta a ti. Nuestro objetivo es que te sientas bien contigo misma, con resultados naturales y elegantes.
Da el primer paso
Si estás pensando en rejuvenecer tu rostro y recuperar la frescura de tu expresión, pide una cita con nosotros. Te asesoraremos de forma personalizada para que descubras si el minilifting o el deep plane es lo que tu rostro necesita.
Porque cuando te sientes bien contigo misma, todo lo demás fluye.






